Ahorrar y liquidar deudas son prácticas fundamentales para alcanzar estabilidad financiera pero, ¿qué debes hacer primero para lograrlo? En este blog te decimos por dónde empezar y qué debes tomar en cuenta para conseguirlo de manera equilibrada.
Si bien es cierto que un fondo de ahorro te brinda un respaldo financiero para imprevistos o para solventar tus metas, también es una realidad que a veces resulta complicado crearlo debido a la existencia de deudas, sobre todo de aquellas que te siguen ayudando a cubrir gastos mayores como la compra de un bien, el emprendimiento de un negocio o una emergencia médica. Por esto aquí surge la duda de qué atender primero.
La realidad es que con una buena planificación financiera y constancia en tus hábitos, es posible ahorrar y pagar tus deudas; y para llevarlo a cabo con éxito te damos los siguientes consejos:
Reconoce tus tipos de deudas
No todas las deudas que adquieres tienen los mismos fines, mientras que algunas te ayudan a obtener bienes necesarios o a invertir, otras solo solventan artículos que no son imprescindibles ni brindan beneficios a tu economía, al contrario, afectan tu estabilidad. Por esto vale la pena identificarlas y determinar cuáles merecen ser urgentemente canceladas.
Características de una deuda buena
Se consideran deudas buenas a aquellas que se utilizan para pagar bienes o proyectos que aumentan de valor con el paso del tiempo, generan un retorno de inversión, reducen tus gastos actuales o incrementan tus finanzas o patrimonio, señala el portal de Finanzas para Todos. Por ejemplo:
- Invertir en un terreno.
- Comprar una casa para arrendar.
- Comprar una casa para vivir y dejar de pagar renta.
- Abrir un negocio.
- Invertir en educación.
Características de una deuda mala
Por su parte, las deudas malas son aquellas con las que adquieres productos o servicios que te brindan un beneficio inmediato y de poca duración, tienen un periodo de vida menor al plazo en que terminas de pagarlas o no son imprescindibles, informa la nota de El Mostrador. Por ejemplo:
- Comprar una televisión o un celular.
- Pagar las vacaciones.
- Solicitar préstamos con plazos de pago muy amplios.
- Comprar un auto.
- Adquirir tarjetas de crédito con intereses altos.
Elabora un plan de ahorro y liquida deudas
Una vez que identifiques qué tipo de deudas tienes, será momento de elaborar un plan que te permita ahorrar y eliminar esos compromisos financieros que te están impidiendo estabilizar tu economía e incluso, limpiar tu informe comercial en Dicom.
Para desarrollarlo, sigue estas recomendaciones:
Elabora tu presupuesto mensual
Registra todos tus ingresos y gastos para que tengas una visión completa del dinero que recibes y el uso que le das. Asegúrate de incluir gastos fijos, compromisos financieros y compras que hagas de vez en cuando.
Elimina gastos innecesarios
Aunque no siempre se trata de cantidades fuertes, los llamados gastos hormiga son una fuga importante de dinero que puedes usar para tu ahorro y pago de deudas.
Reestructura tus deudas
Dependiendo de la institución o persona con quien tengas deudas, haz lo posible por reestructurarlas para reducir sus plazos de pago. Esto importa porque si permaneces con plazos extensos, mayores intereses deberás pagar y por lo tanto, no podrás destinar una cantidad suficiente a tu ahorro.
Elige un método para pagar tus deudas
Liquidar tus pagos pendientes requiere de un plan que podrás comenzar dependiendo de la técnica que elijas. Así que considera estas opciones para quedar libre de deudas que da a conocer la nota de la AARP:
-
- Método bola de nieve: es uno de los más recomendados por expertos financieros y consiste en pagar primero las deudas más pequeñas y utilizar el dinero que te queda disponible para liquidar los siguientes compromisos. Para llevarlo a cabo solo debes hacer una lista con todas tus deudas, ordenándolas de menor a mayor saldo para identificar la primera a pagar.
-
- Método avalancha: si bien es una técnica con la que se saldan deudas en más tiempo, es ideal para deshacerse de los intereses que suelen desequilibrar la economía. Así que si optas por este método, debes enlistar tus deudas comenzando por las que generan mayor interés, hacer pagos mínimos de todas (exceptuando la del interés más alto), destinar todo el dinero que puedas a la deuda que cobra más intereses y repetir los pasos mes tras mes hasta liquidar todas.
-
- Métodos combinados: también tienes la opción de comenzar con el método bola de nieve con el que verás un resultado inmediato e incluso, te sentirás más motivado; y seguir con el método avalancha para enfocarte en las deudas que tienen las tasas de interés más alta.
Define tus objetivos de ahorro
No existe un monto o porcentaje establecido para esto, ya que depende de tu situación financiera. Por eso, con base en tu presupuesto, en el nuevo plazo para saldar tus deudas y en el método que elijas para terminar con ellas, determina cuánto puedes ahorrar realmente cada mes.
TIP: El reto de las 52 semanas es una de las tantas formas de ahorrar de acuerdo a tu meta u objetivo.
Es momento de sanar tus finanzas personales
Como ves, no existe un orden para mantener estable tu economía; es posible ahorrar y saldar tus deudas al mismo tiempo. La clave está en elaborar un presupuesto apegado a tus ingresos y gastos mensuales para definir cuánto ahorrarás y cómo pagarás tus deudas.
Si eres constante, con el tiempo podrás revisar nuevamente tu presupuesto para identificar qué deudas eliminaste e incrementar tu ahorro con el monto que antes destinabas a esos compromisos, sin rebasar tus posibilidades financieras.

Déjanos tu comentario